
HISTORIA
Fundada el 20 de Octubre de 1985 con acuerdo ministerial No. 12772 de Diciembre 23 de 1985. Organismo no gubernamental sin fines de lucro, especializado en educación para población rural. Con experiencia en educación para minorías de habla vernácula y programas de bachillerato discontinuados en el año 2017 por disposición del Ministerio de Educación.
MACAC ofrece estudios superiores a través de su Instituto aprobado con acuerdo No. 1444 del 6 de Octubre de 1998. Cuenta con una amplia experiencia en educación para población rural habiendo desarrollado propuestas de carácter teórico como el modelo MACAC, el sistema para educación pre-escolar y escolar, alfabetización con elementos geométricos, matemáticos y lingüísticos, lineamientos de política educativa para la población indígena, auto-educación intercultural bilingüe.
Promueve y desarrolla sistemas educativos no formales para recuperación de características culturales, identidad, idioma y sistemas de conocimiento y organización social; forma personal de programas de educación intercultural y elabora material educativo para programas educativos, de información y formación ciudadana.Su método se basa en atención a la persona en aspectos como la percepción sensorial, la optimización del uso de los sentidos, la identificación de sensaciones físicas y emocionales.
La actividad actual del MACAC se centra en el desarrollo del proceso de auto-educación para la formación de maestros que no puedan asistir a programas de educación regular por encontrarse en zonas de difícil acceso. Se trata de la única alternativa destinada a la formación de educadores de varias nacionalidades que carecen de medios para fortalecer y mejorar su actividad docente.
El sistema de auto-educación MACAC se basa en el aprendizaje y formación de la persona según su disponibilidad de tiempo, ritmo de aprendizaje y decisión personal para responsabilizarse del proceso educativo. Insiste en la necesidad de liberarse de la dependencia desarrollando la capacidad personal de actuar de manera autónoma y responsable como parte del proceso de formación y preparación académica. No depende de calendario ni de horarios. Es un sistema de educación continua.
Propone la relación directa de los estudiantes con los autores de los libros que utilizan evitando la intervención de íntermediarios, profesores o tutores. se requiere de cada estudiante realice una práctica de campo en su zona empleando el tiempo y los recursos necesarios. El sistema no necesita profesores ni locales. Facilita la formación personal y la adquisición de conocimientos sin intervención de agentes externos. Es una alternativa para quienes no pueden asistir a institutos regulares.